1.- Los virus
- Son programas de ordenador utilizados para dañar los sistemas
informáticos.
- Estructura:
v
Módulo de
reproducción: permite al virus copiarse e infectar nuevos ordenadores
v
Módulo de
ataque: provoca el daño
v
Módulo de
defensa: retrasa la detección del virus
- ¿Qué daños puede provocar un virus?
v
Virus
benigno: se limita a mostrar un mensaje
v
Infectar
archivos ejecutables: no podríamos utilizar estos programas
v
Infectar
el disco duro: infecta las partes que intervienen en el arranque del ordenador
v
Infectan
la BIOS: si la BIOS falla, el ordenador no puede realizar ningún trabajo.
2.- Los troyanos:
-Es un programa malicioso capaz de alojarse en computadoras y permitir el
acceso a usuarios externos con el fin de recabar información o controlar remotamente
a la máquina anfitriona.
v No suele provocar daños.
v Suele ser un programa alojado dentro de una
aplicación, y se instala en el sistema al ejecutar dicha aplicación.
-Puede ser utilizado para:
v Tomar el control total de la máquina.
v Enviar masivamente spam.
v Realizar ataques a terceros.
v Diseminar virus.
v Capturar datos.
3.-Gusanos
-Programas que suelen acompañar a un correo electrónico como archivo
adjunto.
-Puede provocar:
v Puede hacer copias de sí mismo, identifica ficheros con ciertas extensiones, los borra, y copia
las líneas del programa del gusano.
v Puede copiarse entre nodos de una red de forma automática.
v Capaz de infectar a más equipos a
través de la lista de contactos.
v Puede conectarse a algún servidor de internet y descargar algo malicioso.
v Algunos se pueden propagar vía Bluetooth.
4-Spyware
-Es un software que una vez introducido en el ordenador realiza un
seguimiento de la información personal del usuario y la pasa a terceras
entidades, generalmente con fines publicitarios.
-Efectos que provocan en el ordenador:
v al conectarse a internet se abren continuamente
ventanas emergentes
v aparecen barras de herramientas en el ordenador
v se ralentiza la conexión a internet y el
funcionamiento general del ordenador
v al bajar e instalar un programa de internet se
instala otra pieza de software
v aparecen nuevos iconos en el escritorio o
botones en la barra de tareas
v en el navegador aparece un buscador distinto al
habitual
-Que hacer para evitarlo:
v ajustar las preferencias del browser para limitar
el uso de ventanas pop-up y cookies
v no hacer click en links dentro de ventanas
pop-up
v elegir ¨no¨ cuando sean hechas preguntas
inesperadas
v ser cuidadoso con el software ¨gratis¨ qué te
descargas
v no seguir los links de email que dicen ofrecer
software anti-spyware
5.-phishing y pharming
-Es una
técnica que se basa en intentar engañar al usuario, normalmente mediante un
correo electrónico, diciéndole que pulse en un determinado enlace, para validar
sus claves por tal motivo o tal otro.
-Un
mensaje muy a menudo es uno que pretende llevarle a una página que el se cree
que es de su banco o caja y así poner allí nuestros códigos de seguridad.
-Es más
peligroso que el phishing, ya que es más difícil de descubrir. Se basa en
redirigirnos a la página falsa del banco sin que nosotros necesitemos pulsar
ningún enlace.
6. SPAM
-Se llama spam a los mensajes no solicitados, normalmente de publicidad,
enviados en grandes cantidades.
-Los filtros automáticos antispam analizan el contenido de los mensajes
buscando palabras frecuentes en estos correos y los califican como spam.
- ¿Cómo consiguen nuestra dirección?
- ¿Cómo consiguen nuestra dirección?
v
Mediante
gusanos
v
Cuando
damos nuestros datos para entrar en un foro, chat o queremos información de un
producto
v
Cuando
damos nuestros datos para entrar en un foro, chat o queremos información de un
producto
v
Actualmente,
los correos spam se encuentran también en blogs, foros o teléfonos móviles.